Más Información

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes
Nueva York.— El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, recibió un reconocimiento por parte de la revista National Geographic Traveler, por la transformación del estado y la creación del Museo Internacional del Barroco, diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito y que abrió sus puertas en febrero de este año. La publicación decidió dedicarle su edición de mayo debido a la relevancia de este recinto en la escena cultural internacional.
Durante la ceremonia de premiación, Holly Block, directora del Bronx Museum de Nueva York, destacó la visión de Moreno Valle en la metamorfosis de la entidad y en la construcción del museo, pues es el primero dedicado al arte barroco en toda América.
Aquí se puede conocer la esencia de este estilo durante los siglos XVII y XVIII, comentó.
Al recibir la distinción de esta revista estadounidense, el gobernador estatal agradeció el premio en nombre de todos los poblanos.
Explicó con gran detalle en qué consiste la riqueza histórica y cultural del estado, así como los criterios utilizados en materia de política pública para incorporar este patrimonio en el desarrollo de Puebla.
Señaló que el Museo Internacional del Barroco proyecta la identidad de Puebla y de México, al ser el corazón de este movimiento artístico en Latinoamérica, por lo que de ahí surgió el interés de mostrar con estándares de clase mundial la presencia del arte en la gastronomía, arquitectura y aspectos de la vida cotidiana de la época.
Moreno Valle se mostró convencido de que esta edición de mayo servirá como un trampolín para el museo y la entidad, pues este reconocimiento en el sector turístico habrá de traducirse en el aumento de turistas.
Cabe destacar que este es el primer proyecto de carácter cultural en la República Mexicana financiado por el gobierno federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), la administración estatal y la iniciativa privada, con una inversión de mil 742 millones de pesos.