Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
Esta mañana el grupo de peritos de la Fiscalía General del Estado recuperaron otros cinco cuerpos de las fosas de Tetelcingo, donde las autoridades estiman que hay 116 restos humanos sepultados de forma irregular en marzo de 2014.
Con los cinco restos humanos obtenidos suman hasta ahora 9 cuerpos exhumados.
"Después de la experiencia en los dos primeros días, hoy estamos avanzando sin contratiempos y basados en los consensos que se logran conforme avanzan las labores", dijo Rafael Ávila López, Fiscal de la Zona Oriente, quien encabeza la diligencia.
Los trabajos de exhumación comenzaron alrededor de las 08:20 horas sin mayores contratiempos y con el arribo de algunos de los participantes, como los notarios públicos que dan fe del procedimiento.
El Fiscal regional informó sobre la presencia de un grupo de víctimas, proveniente del estado de Nuevos León, al cual se le dio la bienvenida y se mantendrá como observador de la diligencia.
A las fosas de Tetelcingo también acudió el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, acompañado del rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez.
En su encuentro con familiares de víctimas, Cárdenas se pronunció por la transparencia en los trabajos de exhumación y fincar responsabilidades a los autores intelectuales y materiales de estas inhumaciones irregulares.
afcl