Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

La próxima semana posiblemente ya se tengan nuevas reglas de seguridad en el transporte de gas LP: Sheinbaum

Explosión en puente La Concordia: "Veo mal que difundan información falsa de mi mamá", responde hija de Alicia Matías
Alrededor de las 6:00 horas, una oración colectiva cubrió la fosa común de Tetelcingo donde diversas organizaciones sociales atestiguan la exhumación de más de 100 cuerpos sepultados de forma irregular, de acuerdo con las primeras investigaciones.
Los cuerpos corresponden a hombres y mujeres que fueron confinadas a esa fosa común, debido a su condición legal de no identificados o no reclamados por las autoridades.
La mayoría de ellos, según las carpetas de investigación, fueron victimados por el crimen organizado en los años 2010, 2011, 2012 y 2013.
El protocolo establece la exhumación de los cadáveres, luego pasarán a dos mesas para revisar sus fichas de identificación y después se tomarán las muestras genéticas.
Ayer la Fiscalía General del Estado (FGE) se declaró preparada para iniciar el proceso de obtención de perfiles genéticos a los 116 cuerpos inhumados en el panteón de Tetelcingo, Cuautla, Morelos. Los trabajos comenzaron esta mañana.
En el lugar hay peritos especializados de la Fiscalía de Morelos, PGR, PF y de la UAEM. También atestigua el rector de la UAEM, Alejandro Vera.
spb