Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que actualiza diariamente el Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda) a fin de reducir riesgos en la entidad ante la eventual formación de ciclones tropicales.
En un comunicado, la dependencia estatal explicó que el Proceda es un mapa que muestra las regiones vulnerables a lluvias, lo cual permite implementar medidas preventivas oportunamente en los 122 municipios de la entidad.
En este sentido, añadió que el Proceda mantiene a las regiones Selva Lacandona, Mezcalapa, Frailesca, Sierra Mariscal y Soconusco en alerta verde ante la posibilidad de fuertes lluvias que podrían alcanzar de 50 a 75 milímetros.
En tanto, el resto de la entidad chiapaneca se mantiene en alerta azul, con probabilidad de lluvias fuertes.
El comunicado enfatizó que para la presente temporada de lluvias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé la presencia de 30 ciclones tropicales para el Atlántico y el Océano Pacífico.
Por lo anterior, autoridades de Protección Civil informan que a través del mapa de alerta por lluvias la población puede estar informada de las condiciones climáticas en el estado, por lo que genera un fortalecimiento en la prevención y reducción de riesgos.
Añadió que este tipo de alertamiento tiene como objetivo establecer el nivel de peligro presentado por la amenaza de lluvias en el estado de Chiapas, ocasionadas por Ondas Tropicales, zonas de inestabilidad atmosférica, frentes fríos y fenómenos hidrometeorológicos.
Asimismo, el establecimiento de acciones precisas para enfrentar una posible contingencia.
El Proceda, detalló la dependencia, es un código de colores que representa de manera visual el grado de peligro provocado por las lluvias, en el que el color azul equivale a lluvias fuertes; verde, a lluvias muy fuertes; amarillo, a lluvias intensas; naranja, a lluvias torrenciales y rojo, a lluvias extraordinarias.
Exhortó también a la población a visitar la página http://proteccioncivil.chiapas.gob.mx/ donde podrá acceder al mapa de alerta; así mismo al descargar la aplicación pcivilchiapas en Google Play y a través de sus redes sociales en Twitter y en Facebook estará al tanto de lo que acontece en materia de Protección Civil.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







