Más Información

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos

Alex Fernández pospone concierto que ofrecería en Uruapan por la violencia y por respeto a la memoria de Carlos Manzo: "México está de luto"
Debido a la situación de violencia, trabajadores de los Servicios Estatales de Salud (SES) se niegan a ir a prestar sus servicios en poblaciones del Filo Mayor donde, junto con la región de la Tierra Caliente, se concentra la mayor parte de los casi 50 centros de salud que han sido cerrados por inseguridad.
La dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) en Guerrero y diputada federal por el PRI, Beatriz Vélez Núñez, reveló que el problema de la violencia en contra de personal de enfermeras y médicos no sólo existe en la sierra de Guerrero. En regiones de Tierra Caliente, Centro y Acapulco tiene reportes de víctimas de su sindicato.
En Chilapa, Zitlala, Coahuayutla y La Unión hay problemas de inseguridad para el personal médico, asegura.
Dijo que en Filo de Caballo dos médicos y dos enfermeras fueron prácticamente secuestrados para atender a varios heridos de bala que produjo un enfrentamiento en una comunidad lejana. “El personal médico se niega a ir a prestar sus servicios, porque temen ser víctimas de la violencia”, lamentó la diputada.
Hasta ahora, el titular de los Servicios Estatales de Salud Carlos de la Peña Pintos, no ha dado una declaración sobre la inseguridad.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











