Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
El dirigente estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginez, señaló que en el mes de mayo los profesores de Oaxaca saldrán de nueva cuenta a manifestarse en las calles en el marco de la conmemoración de los días del Trabajo y del Maestro.
En entrevista durante la protesta que realizaron este jueves en el Congreso local, dijo que el magisterio oaxaqueño está en alerta máxima ante la armonización de la ley estatal educativa con la reforma federal, lo que buscan impedir.
Indicó que se tomarán acuerdos para su plan de acción a fin de no permitir que se apruebe otra iniciativa de ley educativa que no sea la que presentaron ellos.
El dirigente indicó que se definirá su plan de acción durante sus asambleas plenaria, estatal y la nacional representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Aseguró que su movimiento continúa y están buscando a otros referentes de la lucha social como otros sindicatos, organizaciones no gubernamentales, académicos, personajes políticos e incluso periodistas que conozcan a fondo la problemática de la educación en el país y conformar con ellos un frente nacional de resistencia a las reformas estructurales.
Asimismo, responsabilizó a los gobiernos federal y estatal del asesinato de un profesor en la Costa, ya que dijo es producto de la criminalización de la protesta social.
La protesta en la Cámara de Diputados ubicada en San Raymundo Jalpan duró unas dos horas, luego se retiraron los docentes y se normalizaron las actividades.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








