Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
Con la quema de 3 casas y la retención de 9 personas, continuaron las acciones de indígenas tzotziles del municipio de Chenalhó que exigen la salida de la alcaldesa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rosa Pérez Pérez, confirmaron funcionarios y pobladores.
Hombres con palos bloquearon la carretera que enlaza a San Cristóbal de las Casas, Pantelhó y Chachilhuitán, para pedir la renuncia de la alcaldesa.
A las 12:30 horas, los indígenas usaron teas para incendiar 3 casas propiedad de militantes del PVEM y que simpatizan con la alcaldesa.
Los opositores a Pérez Pérez capturaron a 9 hombres, entre ellos Cristóbal Vázquez, Mario Quetzal, Manuel Pérez Hernández, Abelinio Pérez Sántiz y Armando Pérez Gutiérrez.
Los retenidos, simpatizantes de Pérez Pérez, permanecen amarrados en el centro de la cabecera municipal, bajo la vigilancia de decenas de indígenas.
Pobladores aseguraron que continuarán con la quema de más casas, hasta que no renuncie la alcaldesa.
Los inconformes informaron que no acudirán a ninguna reunión con funcionarios de la subsecretaría de Gobierno, aunque piden la intermediación del obispo Felipe Arizmendi Esquivel, para alcanzar la paz en Chenalhó.
Desde el martes, los indígenas opositores a la alcaldesa, retuvieron a un pastor de la Iglesia Presbiteriana, que se opone a unirse al movimiento para exigir su renuncia, según denunciaron organismos por la libertad de creencia.
Habitantes de la cabecera municipal aseguran que hay temor, porque hombres recorren las calles.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







