Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
Todos los migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos ahora transitan por rutas más peligrosas, alertó la integrante del grupo de ayuda a migrantes Las Patronas, Mariela Nájera.
Durante la entrega de la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana a Las Patronas, la activista dijo que ahora es mucho más riesgoso y complicado viajar en La Bestia (el tren de carga), y los migrantes avanzan por las montañas del estado.
Explicó que ponen en riesgo sus vidas, pues no conocen los caminos ni lo que se pueden encontrar en la zona. Indicó que ha habido una disminución en el flujo de migrantes que viajan hacia Estados Unidos, pues antes a diario se observaban hasta 800 migrantes en el tren y ahora apenas ven a 80 que se aventuran a usar ese transporte.
“Hay menos flujo en el tren, pero a nosotras nos llegan caminando. Anteriormente eran 800 migrantes porque eran cuatro trenes, pero con el plan Frontera Sur ha bajado, han tomado rutas alternas”, señaló.
El resto, narró, camina varios días por zonas montañosas hasta llegar al albergue. No obstante, dijo que de una semana a la fecha el flujo migratorio ha cambiado y ahora son familias enteras las que viajan y pasan por Amatlán de los Reyes.
“Descansan y se alimentan en el comedor, aunque varios de ellos arriban no sólo cansados, sino lastimados, tras una travesía de quince días e incluso, dos meses de caminata”, indicó.
Asimismo, lamentó que los candidatos a la gubernatura no tengan propuestas concretas en el tema migratorio, y añadió que “como siempre ha sido”, prometen y no cumplen.
Destacó que los premios que han recibido les ayudan a visibilizar el trabajo altruista que realizan y aumentan el apoyo de la ciudadanía a la labor.
Raúl Vera, obispo de Saltillo, al recibir la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana, aseguró que en México se debe restablecer el orden de justicia y el Estado de Derecho.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









