Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Con el fin de atender cualquier duda o conflicto laboral tras las explosiones en el complejo Pajaritos de Pemex la semana pasada, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) envió una unidad móvil a Coatzacoalcos, Veracruz.
En un comunicado se informó que la unidad móvil atenderá a la población durante los siguientes días en la clínica No. 36 del IMSS; calle Román Marín esq. Independencia, col. Manuel Ávila Camacho, Coatzacoalcos, Veracruz, C.P. 96420.
La Profedet ofrece un equipo de abogados para orientar a la población de manera personalizada sobre cualquier situación de trabajo, de forma gratuita, rápida, honesta y amable.
Cuenta con el número telefónico 01 800 911 7877 o y el correo electrónico a orientacionprofedet@stps.gob.mx
La Profedet privilegia la conciliación, a fin de alcanzar un acuerdo entre ambas partes para evitar llegar a juicio; no obstante, de ser necesario la Profedet cuenta con abogados que representan gratuitamente a los trabajadores.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Profedet, ha recuperado en los últimos tres años más de 8 mil 257 millones de pesos en juicios laborales y mediante convenios, en beneficio de los trabajadores.
De esa cantidad, 7 mil 228 millones de pesos corresponden a la conclusión de 69 mil 142 juicios, de los cuales 61 mil 531 fueron favorables, es decir, se ganaron 9 de cada 10 asuntos a favor del trabajador.
Mientras que 19 mil 868 asuntos, de un total de 25 mil 392, se resolvieron mediante convenio tras una labor de conciliación, con un monto recuperado de mil 29.2 millones de pesos, lo que hace un total de 8 mil 257.2 millones de pesos.