Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Ricardo de la Cruz, rechazó que tras la explosión en el Complejo Petroquímico de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, exista algún tipo de contaminación que ponga en riesgo la salud de población.
“En el lugar donde sucedió el problema se está valorando, pero en el medio ambiente nosotros no, ahorita, los dictámenes no nos arrojan ninguna contaminación que ponga en riesgo a nadie”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
De la Cruz agregó que tras la explosión se han llevado a cabo pruebas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y de la Conagua, sin que hasta el momento se detectara algo que ponga en riesgo la salud.
Por otra parte, el funcionario federal aseguró que continúa el proceso de identificación de los cuerpos de personas que fallecieron en la petroquímica de Pajaritos.
Aseguró que no existe la certeza de que exista alguna persona desaparecida, aunque se están llevando a cabo todas las pruebas para descartar esta situación.
El pasado 20 de abril explotó la planta Colorados III del Complejo Petroquímico de Pajaritos y hasta este lunes ha dejado un saldo de 32 personas fallecidas, de los cuales Pemex ha podido entregar 26 cuerpos y faltan por identificar otros seis.
spb