Más Información

Suprema Corte clausura periodo ordinario de sesiones; retoma el 4 de agosto para sus últimas sesiones

Sheinbaum descarta que FGR haya abierto carpeta de investigación a CIBanco, Intercam y Vector por acusación de EU; "hay sanción", dice

Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten

Conmemoran a Bryan Quintero, joven desaparecido en la GAM hace 9 años; "cuando nos duele el cuerpo también es búsqueda", dicen familiares
El coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, informó que hasta el momento hay 13 personas muertas tras la explosión registrada ayer en el Complejo Petroquímico Pajaritos, asentado en Coatzacoalcos.
En entrevista con Loret de Mola en PrimeroNoticias, el funcionario dijo que durante la madrugada se confirmó la muerte de 10 personas más tras el accidente que ha dejado también 136 heridos y 48 que ya fueron dados de alta.
Agregó que hay 13 personas en estado de gravedad y que tiene un registro de 18 desaparecidos tras el incidente.
Descartó efectos secundarios por la nube tóxica tras la explosión en el complejo.
El coordinador Nacional de Protección Civil de la Segob dijo que se cree que el estallido se produjo por un escape de una válvula y éste tuvo un contacto con un elemento que lo incendió y provocó las explosiones.
Detalló que aún no es posible determinar las causas de la explosión, por lo que se esperará a que se enfríe por completo la zona para iniciar las investigaciones pertinentes.
Durante la madrugada el titular de Pemex, José Antonio González Anaya, y el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, recorrieron la zona afectada por la explosión en el Complejo Petroquímico de Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz.
lsm / rmlgv