Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Ruth Rodríguez
En torno a la explosión ocurrida ayer en el complejo petroquímico Pajaritos, de Petróleos Mexicanos(Pemex), en Coatzacoalcos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que mantiene comunicación permanente con la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, perteneciente a la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz.
Dijo que el percance provocó la formación de uno columna de humo, apreciable a varios kilómetros de distancia, con contenido de cloruro de vinilo, sustancia que en altas concentraciones puede provocar dolor de cabeza y enrojecimiento en la piel.
La Cofepris informó que la paraestatal Petróleos Mexicanos ha informado que el siniestro quedó controlado en su totalidad y se disipó la nube de humo, por lo que en este momento no hay riesgo alguno para la población que habita en la zona.
Este organismo de la Secretaría de Salud sugirió atender las recomendaciones de las autoridades locales y federales que participan en el Comité Estatal de Emergencias.
Asimismo, la Cofepris puso a disposición del público el número telefónico gratuito 01800 0335050 y el correo electrónico contactociudadano@cofepris.gob.mx.