El crédito por casi mil millones de pesos, solicitado en 2008 a Banobras, para financiar la restauración ambiental de playas de Cancún y Playa del Carmen, debió liquidarse este año con el cobro del 25 por ciento más que los hoteleros aceptaron pagar por el uso y goce de la zona federal marítimo terrestre; sin embargo, sólo se ha pagado la mitad, para sorpresa de los empresarios.

El ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, José Chapur Zahoul, reveló lo anterior y lo resumió en una frase: “Alguien nos pasó de noche”.

A pregunta expresa sobre la identidad de quien “les pasó de noche”, el hotelero respondió que fue el entonces gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, quien de manera unilateral modificó los plazos del crédito.

“A la hora de que el crédito lo firmaron con Banobras, el gobierno del estado, no este gobierno, sino el anterior, de Félix González, en el que se fue este tema a 15 años. No sé si fue petición, si fue ofrecimiento… la cuestión es que hoy ya pudimos haber terminado de pagar y llevamos la mitad”, expresó.

Actualmente se adeudan entre 400 millones

El empresario recordó que en 2008, cuando se estableció el Fideicomiso de Restauración y Mantenimiento de Playas, se pactó que los hoteleros pagarían un 25 por ciento más por el uso de la zona federal marítimo terrestre y los municipios beneficiados solicitarían créditos para financiar las obras. Otra parte la aportaría el gobierno federal y estatal.

Ese 25 por ciento adicional se depositaría en un fideicomiso, como fuente de pago del crédito solicitado por los municipios de Cancún y Playa del Carmen a Banobras -con el aval del gobierno estatal- para solventar las obras de restauración de arenales, ya que el pago normal de zona federal, de acuerdo con la Ley Federal de Derechos, se dirige a los municipios costeros para limpieza y acciones de vigilancia y conservación de playas.

“Se hicieron corridas y ese supuesto nos daba que en ocho años, con el 75 por ciento de los colindantes de zona federal que pagaran su impuesto, alcanzaba para pagar todo el crédito; sin embargo, en ese año, alguien nos pasó de noche y en vez de ocho años para pagar el crédito, se fue a 15.

“¿Qué significó? Que se está pagando la mitad y hoy, como siete u ocho años después, llevamos la mitad de los 800 millones; se deben como 400 millones a Banobras y esa otra parte que no se ha abonado es un remanente en el Fideicomiso; Banobras toma la parte que le corresponde y el resto se ha ido a los municipios, lo cual es indebido, porque no fue para eso”, explicó.

Tema de playas, ante candidatos

El también presidente del Grupo Palace, fue entrevistado hoy durante la reunión que integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y del Caribe (CCEyC), sostuvieron con el candidato de la coalición PAN-PRD a la gubernatura de Quintana Roo, Carlos Joaquín.

Al candidato se le planteó –entre varios temas- la urgencia de reponer el Fideicomiso de Playas, debido a que si un huracán golpease hoy al estado, no habría dinero para hacer frente a la pérdida de playas, principal oferta turística del Caribe Mexicano.

“Vamos a ver con los candidatos que a partir del nuevo gobierno, el 100 por ciento del remanente se vaya al pago del crédito, porque ni Dios lo quiera, llega a haber otro huracán y todavía se debe lo del crédito anterior (…) no queremos que nos bajen el impuesto (derecho), sino que se vaya creando un fondo para el mantenimiento de zonas que han perdido playa”, señaló.

Chapur añadió que hace tres meses sostuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Finanzas, Juan Pablo Guillermo y con la entonces secretaria estatal de Turismo y actual candidata de la coalición PRI-PVEM, a la presidencia municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández, quienes se comprometieron a dar una solución, que no cumplieron.

Entrevistado por separado, el actual presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, declaró que tanto Juan Pablo Guillermo, como Laura Fernández, le dijeron que sólo restaban ocho pagos para finiquitar el crédito de playas.

“Sabemos que llevamos cinco meses de discutir que ‘mañana, que ya te pagué, que no te he pagado, que mañana te entregamos las cuentas… y así estamos (…)

“Lo que yo oí en la reunión cuando afirmaron públicamente, estando presente el gobernador (Roberto Borge), en la reunión del Moon Palace cuando discutimos sobre el sargazo, que faltaban ocho pagos; ni ocho años ni nada. Ocho pagos mensuales. Lo declaró el gobierno del estado”, reprochó e insistió en que este tema es una de las razones por las que exigen que en la homologación de la Ley de Transparencia –en actual elaboración- se haga pública la información completa sobre Fideicomisos, créditos y deudas, actualmente en la opacidad.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses