Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
El fiscal general del estado, Luis Ángel Bravo Contreras, aclaró que no es un asunto de falta de “sensibilidad” el no aceptar videos y audios como pruebas de la presunta violación de una menor supuestamente a manos de cuatro jóvenes del puerto de Veracruz.
“No descalifico la validez de estos videos y audios porque sea un insensible, sino porque soy fiscal y debo opinar conforme a derecho”, dejó en claro en torno al caso de Daphne Fernández, quien en enero de 2015 fue atacada sexualmente por los jóvenes, que en las redes sociales son llamados Los Porkys de Costa de Oro.
El padre de la menor presentó videos en los que los cuatro presuntos atacantes piden perdón a la joven y audios donde los padres de los implicados también hablan del caso.
Explicó —a manera de ejemplo— que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una jurisprudencia en el caso de Florence Cassez, acusada de secuestro, en la cual determinó que eran “ilegales” los videos o audios obtenidos fuera de la investigación y los magistrados determinaron liberarla, a pesar de que había pruebas que la incriminaban.
Asimismo, con Daphne, los videos no pueden tomarse como prueba y la fiscalía debe allegarse de pruebas que vayan perfeccionadas, pues de lo contrario, no tienen ninguna validez jurídica.