Más Información

Sheinbaum reacciona a declaración de "El Mayo" sobre sobornos a políticos y militares mexicanos; esto dijo

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada

“El Mayo” pide a gente de Sinaloa “evitar la violencia”; “derramar sangre no sirve para nada”, afirma

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados
Un grupo de entre 30 a 40 familias de indígenas tzeltales invadió una reserva ecológica de 80 a 100 hectáreas ubicada en el municipio de Altamirano, donde fueron talados árboles de maderas preciosas, denunció Marcelino Jiménez Méndez, de la Unión de Sociedades de Producción Rural La Victoria.
Dijo que los invasores también se posesionaron de un predio propiedad de unas 38 familias en el año 2000, pero ahora se extendieron a una reserva donde talaron árboles de cedro, caoba, guanacastle, plantas de xate y en lo más alto de la montaña, árboles de pino y encino.
Los indígenas talaron el bosque para preparar tierras para la siembra de milpa, denunció Jiménez Méndez.
Agregó que los dueños de esta reserva pidieron la intervención de las autoridades, pero éstas aseguraron que “no se pueda hacer nada” para conseguir la desocupación de la reserva.
El líder de la reserva lamentó la destrucción de la montaña, pero dijo que no procederán a tomar acciones por su cuenta para recuperar el predio, porque “nosotros somos pacíficos”.
spb