Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Un grupo de entre 30 a 40 familias de indígenas tzeltales invadió una reserva ecológica de 80 a 100 hectáreas ubicada en el municipio de Altamirano, donde fueron talados árboles de maderas preciosas, denunció Marcelino Jiménez Méndez, de la Unión de Sociedades de Producción Rural La Victoria.
Dijo que los invasores también se posesionaron de un predio propiedad de unas 38 familias en el año 2000, pero ahora se extendieron a una reserva donde talaron árboles de cedro, caoba, guanacastle, plantas de xate y en lo más alto de la montaña, árboles de pino y encino.
Los indígenas talaron el bosque para preparar tierras para la siembra de milpa, denunció Jiménez Méndez.
Agregó que los dueños de esta reserva pidieron la intervención de las autoridades, pero éstas aseguraron que “no se pueda hacer nada” para conseguir la desocupación de la reserva.
El líder de la reserva lamentó la destrucción de la montaña, pero dijo que no procederán a tomar acciones por su cuenta para recuperar el predio, porque “nosotros somos pacíficos”.
spb