Para Alma Rosa Rivera Robles, no habrá celebración del Día Internacional de la Mujer. Está en huelga y pasará su día de guardia en el campamento del Sindicato Auténtico de Trabajadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Siatciad); exige seguridad social.
Tiene 20 años en el área administrativa CIAD y pertenece a la Comisión Autónoma de Vigilancia, Justicia y Equidad del sindicato.
Desde hace seis días 301 trabajadores, entre ellos investigadores, personal administrativo y operativo -en total 211 mujeres (70 por ciento) - colocaron las banderas de huelga.
Magdalena Vallejo Sánchez, Secretaria General del Sindicato informó que están en huelga trabajadores de Sonora y Sinaloa pertenecientes al Conacyt.
El Director del CIAD, Pablo Wong González., no atendió la demanda de los trabajadores de afiliarlos al Issste o al IMSS, pues no tienen seguridad social, y tampoco les han otorgado el 3.5 por ciento de aumento salarial que les han dado a otros institutos.
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declararon improcedente el estallamiento de huelga, pero los investigadores se ampararon y mantuvieron el movimiento.
El 18 de diciembre pasado, entregaron a las autoridades el pliego petitorio para la revisión contractual 2016-2018. La directiva aplazó la negociación y no se presentó a la cita de conciliación que hizo la Secretaría del Trabajo.
Están luchando por un pliego petitorio de 44 cláusulas, donde el punto más importante es la seguridad social, ya que a pesar de depender del Conacyt, no tienen seguridad social, tampoco derecho a pensiones, jubilaciones, vejez, cesantía y demás. En total desamparo, dijo.
Así que este 8 de marzo no tendremos nada que festejar, nuestros derechos más elementales están pisoteados; las mujeres somos fuertes, y este Día Internacional de la Mujer, elevaremos nuestra voz. Somos más de 200 mujeres en huelga, dijo Alma Rivera Robles.
cfe