Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron que hasta el 12 de marzo, han contabilizado cinco caso de zika en embarazadas y 59 en total, lo que ubica a la entidad en el segundo lugar por número de casos en el país.
El encargado de la dependencia, Héctor González Hernández, informó que de las 30 embarazadas con zika que han detectado en el país, cinco se encuentran en Oaxaca a quienes se les está brindando la atención necesaria.
Las mujeres en estado de gestación con este padecimiento se encuentran en los municipios de San Pedro Tapanatepec, Matías Romero, Unión Hidalgo, Santo Domingo Tehuantepec y Santa María Mixtequilla.
El funcionario dijo que los municipios afectados donde se registran los casos en general son 13, todos localizados en la región del Istmo de Tehuantepec.
Estas localidades son Unión Hidalgo, San Pedro Comitancillo, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, Reforma de Pineda, Chahuites, Juchitán de Zaragoza, así como Matías Romero, Santa María Mixtequilla, San Blas Atempa, Santiago Astata, así como Zanatepec.
erp