Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
En playas, riberas de ríos y vasos hidráulicos, en donde se espera se concentren casi un millón de vacacionistas, se prohibió la celebración de bailes, con venta de bebidas alcohólicas y conjuntos musicales que interpreten narcocorridos, además del ingreso de caballos, cuatrimotos y otros vehículos automotores.
Una fuerza de nueve mil 76 elementos de las policías estatales y municipales, con respaldo de cuatro helicópteros, mil 279 vehículos automotores y equipo acuático, tendrán a su cargo la vigilancia de los principales centros turísticos de Sinaloa.
El gobernador del Estado, Mario López Valdez, al poner en marcha el operativo de vigilancia de Semana Santa, en el puerto de Altata, hizo un llamado a la ciudadanía acatar todas las disposiciones y vigilar a los miembros de sus familias, sobre todo en las playas.
Dio a conocer que con el auxilio de cuatro helicópteros, se tendrán sobrevuelos en los puntos donde se concentra la mayor parte de los visitantes extranjeros, nacionales y domésticos, entre los que destacan las playas de Altata, Ceuta, Las Arenitas, Las Glorias, Mazatlán y Topolobampo, entre otros.
El ejecutivo estatal, reseñó que en este operativo se contará con 230 motopatrullas, 106 ambulancias, 33 vehículos acuáticos y 28 grúas, entre otros equipos.
López Valdez destacó que adicional al despliegue policíaco, la Policía Federal, Ejército y la Marina contribuirán con la vigilancia, tanto en carreteras, zonas urbanas y rurales, dentro de sus propios esquemas de trabajo.
afcl