Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
El presidente municipal de Atoyac, Agustín Mollinedo Hernández, hizo un llamado para tratar de rescatar el río Atoyac, que “desapareció” en dos días debido a un enorme hoyo que desvió el liquido hacia el subsuelo.
“Una falla geológica, generó el corte total del cauce del río Atoyac; me da tristeza y coraje, tenemos que rescatar este afluente, tenemos que rescatarlo, porque se mata no sólo a las especies, sino que este es el alma y vida”, declaró a medios locales.
El municipe reveló que la desaparición afecta a más de seis municipios de la región montañosa central de Veracruz como son Atoyac, Cuitláhuac, Cotaxtla, Medellín, Carrillo Puerto, Jamapa y Medellín.
En menos de 48 horas, el afluente se secó en su totalidad debido a un socavón que aparentemente va a dar a mantos acuíferos. Las aguas que abastecen a más de diez mil familias e industrias azucareras se secó completamente.
La Secretaría de Protección Civil informó que la grieta tiene una longitud de aproximadamente 30 metros de largo y 20 de ancho, misma que atraviesa el río Atoyac.
El munícipe dijo que aún puede salvarse, pues se conserva el nacimiento, ya que el hundimiento se encuentra kilómetros abajo.
Urgió a tomar medidas pues recordó que las descargas de aguas residuales tanto de empresas como viviendas iban a dar a dicho afluente, pero al estar ahora seco sera una una fuente de contaminación porque no hay agua que permita la fluidez de desechos.
Pero además, expresó que es urgente buscar alternativas para dar abasto de agua a miles de habitantes de la region.
“Esto es preocupante, no quiero imaginar algo más catastrófico, preocupa y estamos conscientes de que hay una fuente de agua fuerte y si hubiéramos sabido que algo así ocurriría, no estaría pasando esto”.
msl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









