Más Información

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre

Julio César Chávez Jr. no comparece en audiencia en Los Ángeles; abogado dice que no sabe si sigue en EU

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Aseguran 15 millones de litros de combustible; Harfuch señala que es el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio
La violencia, inseguridad, corrupción, pobreza, desigualdad y criminalidad impiden la vigencia plena de las garantías individuales y atentan contra la paz, seguridad y tranquilidad que desean los mexicanos.
Así se dijo en la inauguración del foro Los Organismos Públicos Locales Frente a la Reforma Constitucional de 2011, presidida por el gobernador José Francisco Olvera, y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González.
El mandatario estatal manifestó que “en México y en muchos países, millones de personas se encuentran hoy en una situación de vulnerabilidad y discriminación que atentan contra la dignidad humana y el goce efectivo de sus derechos plenos”.
Consideró que para que haya vigencia de las garantías individuales, se debe atender los desafíos de la violencia, inseguridad, corrupción, exclusión, pobreza, desigualdad y criminalidad.
Dijo que estos retos responden a circunstancias multifactoriales de carácter estructural, por lo que propuso una política de Estado que garantice la vigencia de los derechos humanos, desde una visión integral y progresiva.
Asimismo, planteó el diseño de políticas públicas desde un enfoque que garantice la aplicación del derecho en todos los ámbitos y donde también es preciso hacer efectivas las demandas de las víctimas del delito y de violación a garantías individuales.
En su momento, el ómbudsman nacional González Pérez refirió que “la violencia, la impunidad y la discriminación deben ser tratados con medidas drásticas, dentro del marco de derecho, buscando a través de una recomposición social en la que participen todos, la paz, la seguridad y la tranquilidad que deseamos todos los mexicanos”.
Antes, Olvera mencionó que Hidalgo “es una entidad que ha escogido con mucha puntualidad, como forma de vida la paz social”.