El precandidato a la gubernatura de Quintana Roo, Mauricio Góngora, rechazó que la desbandada de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sea un signo de fractura al interior de dicho instituto político y consideró que lo que prevalece es "la unidad" y "la fortaleza".

Góngora Escalante negó además que esa "unidad" sea un discurso rebasado y afirmó que es "una realidad que se puede palpar".

El ex alcalde de Solidaridad, junto con el también precandidato, Juan Manuel Herrera, se reunieron hoy en la sede del PRI, en Cancún, con organizaciones del partido y sus delegados, en un acto que concentró a más de 800 personas.

Dichas organizaciones participarán en la asamblea a celebrarse el próximo 26 de marzo, en la ciudad de Chetumal, capital del estado, en la que eventualmente se designará a Góngora como candidato del PRI, en su coalición con el Partido Verde (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) a suceder en el poder al actual gobernador, Roberto Borge.

Entrevistado al término del evento, Mauricio Góngora recordó que "el PRI, unido" ha logrado obtener la mayoría de espacios en el congreso del estado y, recuperar municipios como Benito Juárez.

Al ser cuestionado sobre cómo le afectará o beneficiarán, las omisiones o acciones ejecutadas por el actual gobierno estatal, respondió que "nadie puede poner en duda que Quintana Roo, hoy, es el estado con mayor crecimiento, el estado que tiene hoy, el mejor generador de empleos; eso lo hemos hecho gobiernos priistas, por eso al interior de mi partido es importante transmitir el mensaje de que la unidad tiene que prevalecer para lograr mayor fortaleza".

Uno de sus oponentes, el precandidato por la alianza PAN-PRD, el ex priísta, Carlos Joaquín González, ha criticado los resultados del gobierno estatal, que posee una de las deudas públicas más altas del país, la desigualdad, la exclusión, la persecución a voces críticas, el abandono de la zona maya, la violación a derechos humanos y la carencia de recursos para construir mayor obra publica.

Al respecto, Góngora reiteró lo expresado la semana pasada durante su registro como precandidato: "Tenemos que elevar nuestro nivel de discusión; tenemos que permitirle a los quintanarroenses tomar sus decisiones y lo hago al interior de mi partido porque en este momento la campaña está dirigida a los militantes; pero no podemos estancarnos en un debate "estéril".

‎La semana pasada en los 11 municipios de Quintana Roo, renunciaron a su militancia en el PRI, al asumirse "traicionados" por las cúpulas del partido, que cedieron espacios en municipios y distritos al Partido Verde.

La dirigencia estatal del tricolor desestimó la cifra de militantes que abandonaron el partido y argumentaron que solo se trató de un promedio de 70 militantes reales, pues el resto no aparecía en sus registros.

El PRI anunció además que, en contraste, se habían afiliado en estos días, seis mil personas.

A partir de entonces han surgido denuncias acerca de que trabajadores gubernamentales han sido obligados a afiliarse cómo militantes.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses