Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Cancún.— El Juzgado Segundo de Distrito dictó un acuerdo que permite al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entrar al Malecón Tajamar para realizar las labores de rescate de flora y fauna.
Esto tiene como fin cumplir con el emplazamiento de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para reubicar a las especies sobrevivientes al desmonte de manglares y selva del 16 y 17 de enero.
Sin embargo, cinco suspensiones provisionales dictadas por los juzgados Cuarto y Quinto de Distrito, impiden al Fonatur realizar dichas acciones, ya que establecen que las cosas dentro del polígono deben quedar en el estado en que se encuentran actualmente, hasta que se resuelva el juicio de amparo.
El 3 de febrero pasado, el Juzgado Segundo de Distrito concedió una suspensión definitiva que establece que Fonatur no puede continuar el desmonte, ni el relleno de vegetación en el polígono, ni realizar obras civiles; no obstante, ante el emplazamiento de Profepa, el fondo solicitó a este mismo juzgado un acuerdo para entrar al polígono a realizar el rescate.
“Esto no significa que pueden entrar y hacerlo, porque hay otras cinco suspensiones provisionales”, explicó la abogada Isabel González Gennie al respecto.
Dijo que, en todo caso, Fonatur tendría que obtener cinco acuerdos por cada suspensión provisional de los otros dos juzgados para de esa forma poder ingresar al Malecón Tajamar.