Más Información

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración
Elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) aseguraron en el Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón", a tres personas de origen salvadoreño que ingresaron al país de manera ilegal.
Los centroamericanos intentaban viajar de Mérida a la Ciudad de México, y de ahí tomar otro vuelo a Monterrey, Nuevo León, y su intención era llegar a Estados Unidos.
Los salvadoreños sólo traían a la mano su pase de abordar, y no presentaban documentos oficiales que acreditaran su ingreso legal a México.
Se trata de tres personas, de 21, 24 y 29 años de edad, quienes se encuentran actualmente en las instalaciones de Migración de Mérida, y se espera que en 15 días, dependiendo de los trámites legales correspondientes, sean repatriados a El Salvador.
Cabe mencionar que en estas primeras semanas del año el INM ha asegurado a 32 centroamericanos indocumentados, principalmente salvadoreños, pero también detuvieron a hondureños y guatemaltecos.
Todos fueron localizados en el Aeropuerto Internacional de Mérida. En el primer caso se aseguraron a 22 extranjeros, posteriormente se supo de 7 más, y los tres de anoche.
Las autoridades mexicanas sospechan que un grupo de “polleros” opera para trasladar de manera ilegal a personas de Centroamérica a México, ingresando por Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
El INM está precisamente tras la pista de estos "polleros" que en los últimos meses han estado usando el territorio yucateco para el ingreso de indocumentados centroamericanos.