Guadalajara.— Durante la glosa ciudadana del Tercer Informe del gobernador Aristóteles Sandoval, funcionarios públicos hablaron de la lucha contra la corrupción de la administración que prevé sanciones a quienes han hecho o hagan mal uso de los recursos.

Especialistas nacionales y extranjeros —reunidos ayer en el Palacio de Gobierno—, debatieron por más de seis horas con el gabinete de Sandoval las políticas públicas del estado.

Estuvieron Alberto Díaz, especialista de la Universidad de Stanford; Joanna Watkins del Banco Mundial; Erick Vittrup de la ONU-Hábitat; Mauricio Merino del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y Carlos Barba Solano, de la Universidad de Guadalajara, entre otros.

En el combate a la corrupción, el fiscal general del estado, Eduardo Almaguer, aclaró que ningún funcionario es ajeno a que sea consignado o se le gire una orden de aprehensión por mal uso de recursos públicos.

Detalló que el gobierno estatal trabaja en una unidad especial para combatir el lavado de dinero y uso de recursos ilícitos, además de la extinción de dominio para quitar a servidores el patrimonio que han robado a la entidad.

Al participar en el panel Gobernabilidad y gestión pública, Mauricio Merino dijo: “No observo todavía en el informe ninguna estrategia, ninguna política, de cómo se sumaría Jalisco al Sistema Nacional Anticorrupción”.

La investigadora por la Universidad de Guadalajara, María Eugenia Suárez de Garay, criticó que en los tres primeros años de la administración del priísta la cifra de desaparecidos creció en más de 60%. Además, detalló que también los feminicidios son uno de los temas más preocupantes en el estado.

En respuesta, el secretario de Gobierno, Roberto López Lara, aclaró que además de una alerta de género —que será impulsada en menos de un mes— se necesitan programas encaminados al trabajo y educación.

En el tema de desarrollo social, el gobierno fue cuestionado por deficiencias en el sector Salud, combate a la pobreza y educación, entre otros temas.

En cuando al Mando Único, López Lara destacó que fueron dados de baja 573 policías por no aprobar los exámenes de control y confianza; un total de 11 mil 460 aprobaron las pruebas.

En la glosa también se incluyeron los temas de gobierno y gestión pública; gobernabilidad y seguridad pública; desarrollo económico; ciudad, movilidad y medio ambiente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses