Más Información

Sheinbaum señala que autoridades de EU deberían coordinarse con la FGR en caso de Ovidio Guzmán; pide recordar violencia en Sinaloa

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó que desactivó a partir de las 6:00 horas de este lunes la contingencia atmosférica fase 1, la cual se decretó para Tlajomulco de Zúñiga desde el viernes pasado.
El viernes pasado la contingencia atmosférica se activó debido a que por más de dos horas consecutivas la estación de monitoreo de la calidad del aire de Santa Fe registrara niveles superiores a 150 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca).
Puntualizó que el contaminante predominante registrado en dicha zona fueron las partículas menores a 10 micras (PM10).
Indicó que la contingencia atmosférica se desactivó la mañana de este lunes luego de que por más de dos horas consecutivas la estación de monitoreo de Santa Fe registrara niveles por debajo de los 140 puntos IMECA.
Además de la contingencia atmosférica, en el periodo de mala calidad del aire se activó una precontingencia atmosférica en los municipios de Guadalajara, El Salto y Tlaquepaque, debido a que las estaciones de monitoreo de Las Pintas y Miravalle superaron por más de dos horas los 120 puntos Imeca.
Las partículas suspendidas se producen a partir de diversos factores como son los procesos de combustión generada por el tráfico vehicular, la suspensión de polvos propios de la temporada seca, así como las quemas agrícolas durante la noche y la madrugada.
La mala calidad del aire provoca afectaciones a la salud, en especial entre grupos vulnerables como: niños menores de cinco años, personas con enfermedades respiratorias crónicas y adultos mayores.
Como parte de las acciones preventivas, autoridades y dependencias se sujetan al Plan de Respuestas ante Emergencias y Contingencias Atmosféricas vigente, que comprende: informar a la población sobre la calidad del aire de manera permanente.
Además emitir recomendaciones a la población para minimizar las actividades al aire libre, sobre todo en escuelas, parques y jardines y particulares para grupos vulnerables y notificar la activación de protocolos de respuesta a las fuentes fijas de emisiones a la atmósfera de acuerdo a su jurisdicción.
También agilizar el tráfico de vehículos en los cruceros y tramos de mayor flujo vehicular; y recomendar a la población la reducción del uso de vehículos particulares.
spb