Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados impulsa las comparecencias del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y del comisionado nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, para exponer qué acciones realiza el gobierno federal ante la crisis que enfrenta el sistema penitenciario en hechos como la muerte de 49 reos en la prisión de Topo Chico, el reciente motín en la cárcel de Ciudad Victoria y anteriormente la segunda fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
A través del diputado perredista Rafael Hernández Soriano, el sol azteca impulsa estas comparecencias ante la Cámara de Diputados.
El martes EL UNIVERSAL publicó una entrevista con el gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien aseguró que le dejaron una “bomba de tiempo” en Topo Chico cuando los magistrados —a través de amparos— permitieron mezclar rivales como Jesús Iván Hernández El Credo y Juan Pedro Saldívar El Z-27 en una prisión que no fuera de alta seguridad.
El Bronco adelantó que podría haber más bombas, pero ya está poniendo atención en ellas. Aseguró que cerrará esta prisión, porque busca que este mismo año se construya una nueva cárcel a las afueras de Monterrey.
Sobre la crisis penitenciaria, el perredista dijo que en las condiciones actuales y al contar con diagnósticos sobre la crisis que se vive en los casi 400 penales del país, es urgente que se dé una respuesta contundente y comprometida de los Poderes de la Unión para evitar más tragedias humanas y frenar el deterioro de las instituciones ante el reto que plantea esta crisis penitenciaria.
El también secretario de la Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados indicó que en recientes declaraciones del comisionado Renato Sales, reconoció que en más de 70% de las prisiones hay autogobierno impuesto por grupos delictivos.
De igual forma, el más reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, arrojó que en las prisiones predomina la sobrepoblación, el hacinamiento y el autogobierno.
El legislador del PRD demandó al titular de Gobernación y al comisionado nacional de Seguridad, informar al Congreso cómo se pretende enfrentar esta crisis y que, con base en sus responsabilidades de preservar la seguridad interna del país, convoquen a los demás Poderes para unir esfuerzos y atender ya el problema carcelario, arrebatar al crimen organizado el control de las prisiones, cerrar las universidades del crimen y avanzar en la Ley Nacional de Ejecución Penal.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







