Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos confirmó cuatro casos de zika en mujeres embarazadas de Chiapas, informaron autoridades de salud.
La secretaría estatal de Salud señaló que las pacientes registran embarazos de, entre 12 y 28 semanas de gestación, y son originarias de las regiones Istmo-Costa, Frailesca y Soconusco de Chiapas.
En un comunicado, la dependencia estatal señaló que se reforzó el blindaje epidemiológico y sanitario, con atención específica a mujeres embarazadas, mediante el cual se ubican a pacientes con síndrome febril. Se recopilan muestras, así como se supervisa el proceso de gestación y la aplicación de medidas preventivas y de control.
Adicionalmente se fortalecieron las actividades de control prenatal en mujeres embarazadas, se promueve la salud e informa sobre “ los efectos que eventualmente” puede tener el virus del zika en la gestación.
Las autoridades de Salud exhortaron a las mujeres gestantes que incrementen medidas preventivas, entre éstas el uso de repelente, ropa con mangas largas, pabellones y mosquiteros.
Pidió que permanezcan atentas a síntomas del zika, como fiebre, dolor de articulaciones, sarpullido, dolor de cabeza y malestar general, que por tratarse de una enfermedad febril se confunde con dengue y chikungunya.
Y aseguró que se continúan las acciones preventivas y de control del vector transmisor con la eliminación criaderos y “la generación” de entornos saludables.
cfe