Más Información

Herederos de AMLO y Calderón intercambian acusaciones; desde "tu papá se robó la Presidencia" hasta "explica cómo se enriqueció el tuyo"

Defensa modifica manejo de fauna silvestre cercana al Tren Maya; implementará acciones con trato digno y respetuoso

FEADLE confirma que homicidio del periodista Antonio de la Cruz fue por su labor; faltan órdenes de aprehensión por cumplimentar

En medio de lujos morenistas, Beatriz Gutiérrez Müller sube video limpiando; "las goteras, el trapeador y yo"

Cuitláhuac Vásquez: Un asesinato con extrema violencia y una presunta venganza; esto es lo que sabemos
pierre.rene@eluniversal.com.mx
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sancionará a la empresa Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo SPR de RL, ubicada en Chetumal, por la muerte de 124 ejemplares de cocodrilo de pantano provenientes del estado de Sinaloa.
En una visita de inspección a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada “Cocodrilia”, la Profepa constató la descarga de los 350 reptiles provenientes de Culiacán, de los cuales 124 fallecieron por irregularidades en el manejo y traslado de los mismos.
Inspectores de la dependencia verificaron el arribo de 226 ejemplares vivos, por lo que se indagará sobre las deficiencias en el manejo y traslado de los cocodrilos, llevada a cabo por la empresa Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo SPR de RL de CV, la cual será sancionada con una multa que va de entre los 50 a 50 mil días de salario mínimo, por el daño ocasionado a los ejemplares de vida silvestre, al no haber garantizado el trato digno y respetuoso que refiere la Ley General de Vida Silvestre.
La autoridad ambiental señaló que en el estado de Guanajuato se tuvo conocimiento que un tracto camión con 225 cocodrilos fue observado en la ciudad de León, donde fue sujeto de revisión por parte de elementos de la Policía Federal, quienes al no encontrar irregularidades sobre el traslado de los reptiles permitieron que se continuara con el trayecto.
La Delegación de Profepa en Guanajuato recabó información del traslado de dichos ejemplares de vida silvestre, lo que permitió saber que el destino de los mismos sería la UMA “Cocodrilia”, ubicada en Chetumal, Quintana Roo.
El traslado de los ejemplares se realizó bajo la autorización de aprovechamiento otorgada por la Semarnat a la UMA Cocodrilos Mexicanos, ubicada en Culiacán, Sinaloa. A su vez la UMA Cocodrila, lugar al que llegaron los reptiles, cuenta con el registro de la Semarnat, precisó la Profepa.
Un total de 4 mil 956 cocodrilos de pantano fueron adquiridos por la UMA Cocodrilia a la unidad de manejo Cocodrilos Mexicanos de Culiacán, Sinaloa.
La empresa cumplió con los requisitos de ley para llevar a cabo el aprovechamiento y traslado de los cocodrilos; sin embargo incumplió con las medidas necesarias para evitar el hacinamiento, estrés, trato digno y respetuoso que llevó a la muerte a 124 ejemplares, por lo que será sancionado por esta autoridad federal.
spb