Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, dijo que desde que se encontraron restos óseos y muestras hemáticas en un rancho de Tlalixcoyan, estos hallazgos se enviaron al laboratorio, situación que se notificó a los padres de los jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz.
“Desde el primer día informamos los elementos con los que contamos y que había elementos en el laboratorio”, dijo el funcionario en entrevista con Denise Maerker.
Indicó que desde la semana pasada se les informó a los padres de las muestras halladas en el rancho “El Limón”, pero que, debido a que los análisis toman tiempo, se les avisó a los familiares que podrían no pertenecer a sus hijos por lo que habría que esperar los resultados.
“En todo momento hemos dicho la verdad, y entendemos su esperanza de que los busquemos con vida. De hecho, estamos obligados por ley a la búsqueda de ellos con vida”, reconoció el funcionario.
Campa hizo hincapié que no podían en el momento que les avisaron sobre el hallazgo asegurar a los padres que esas muestras pertenecían a sus hijos o descartarlo y que entiende que los familiares quieran tener certeza de que se trata de sus hijos pues siempre tendrán la esperanza de encontrarlos con vida.
Aclaró que la Fiscalía de Veracruz es la responsable de la investigación, sin embargo, debido a que hay presunción de implicaciones del crimen organizado en la desaparición, las autoridades federales coadyuvan con la investigación.
“La Fiscalía es la responsable de la investigación pero no los busca (a los jóvenes), los busca la Policía Federal, la Gendarmería. Y lo hace en apoyo a la Fiscalía.”
El funcionario dijo que mantendrán las reuniones con los familiares y en cuanto tengan información importante que presentar serán notificados.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








