Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
Tras condenar el asesinado de la alcaldesa de Temixco Gisela Mota, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, emplazó al Gobierno federal, partidos políticos y Congreso a construir la nueva estrategia de seguridad pública para todo el país.
“Emplazo al Gobierno federal, a los partidos políticos y a sus bancadas en las Cámaras del Congreso a que aprobemos, a que construyamos la nueva estrategia sobre seguridad pública, la deberá fungir y aplicarse en todo el territorio nacional, en todo el territorio nacional”, dijo en entrevista.
Barbosa Huerta dijo que se tiene que analizar el Mando Único estatal que se aplica en 15 municipios de Morelos, porque es con los elementos municipales y estatales y está visto que la fuerza policial y las estructuras policiales estatales y municipales están rebasadas por el crimen organizado.
El senador por Puebla dijo que no hay información precisa de que el Mando Único se haya implementado en el 90% del país, por lo que urgió al gobierno federal a dar cifras estado por estado y municipio por municipio; para saber cuánta fuerza federal hay en cada municipio.
“Discutamos el papel del Ejército y de la Marina en los asuntos de seguridad pública, revisemos la Ley de Seguridad Nacional para poder hacer que el Ejército y la Marina actúen en un ámbito de legalidad y no de hecho estén tomando acciones y estén desprovistos del ámbito legal que les debe corresponder”.
Barbosa aseguró que en en la Cámara Alta no ha caminado la discusión sobre los asuntos de seguridad pública, de las iniciativas presentadas, porque el Gobierno federal no ha tenido interés de ello.
“Recuerden que el proceso legislativo lo tiene controlado la bancada del PRI, entonces que nos diga la Comisión de Puntos Constitucionales, al que coordina los trabajos del proceso legislativo sobre las iniciativas de seguridad pública; son una reforma constitucional; el PAN ya presentó la suya; yo la tengo terminada, ya como grupo parlamentario y empezando el periodo presentaremos nuestra iniciativa. Pero aún sin ellas nunca hubo voluntad en la bancada del PRI por instrucción del Gobierno federal para avanzar en un debate”, dijo.