Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
estados@eluniversal.com.mx
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, aseguró que hay evidencias que vinculan al presidente municipal de Tlaquiltenango, Enrique Alonso, con el grupo criminal Los Rojos.
Señaló que, incluso, el edil propuso una reunión de alcaldes con Santiago Mazari, El Carrete, líder de ese cártel en la entidad.
Recordó que Alonso Plascencia se postuló dos veces para esa alcaldía. En la primera ocasión no lo logró al no tener el respaldo de los perredistas.
“Yo mismo tomé distancia [con el edil] porque la gente hablaba de tener dudas de que fuese una persona honorable. (…) Cuando vemos que él gana la elección, tenemos evidencias, las tienen ya los servicios de inteligencia federal y estatal, de relaciones con el grupo de Los Rojos”, agregó en entrevista con la periodista Adela Micha.
Señaló: “Él mismo [Enrique Alonso] le plantea a varios alcaldes que es conveniente que se pongan de acuerdo y se reúnan con Santiago Mazari, El Carrete, que es el personaje que estamos tras de él y no tengo duda que lo vamos a detener, vamos a agarrarlo porque es un criminal que ha hecho mucho daño en Guerrero y Morelos”.
También dijo que el alcalde mintió y ocultó sus antecedentes penales, pues no entregó esa información que demandó el PRD a sus candidatos.
“Él oculta que estuvo bajo reclusión, sentenciado por tráfico de personas en Chiapas, tráfico de guatemaltecos”.
El gobernador de Morelos consideró que se debe investigar cuál es el motivo de tanta “fiereza” y de tanta “firmeza” del alcalde para oponerse al Mando Único y de exculpar al grupo delincuencial en el caso del asesinato de la alcaldesa Gisela Mota.
Indicó que los demás ediles avalaron el modelo policial, incluso Cuauh-
témoc Blanco, presidente municipal de Cuernavaca, quien en un inicio se opuso al sistema, pero Alonso Plascencia mantiene su postura de no trabajar con el Mando Único.
También comentó que el edil de Tlaquiltenango tuvo el respaldo del senador Fidel Demédicis en la oposición al Mando Único, que son “dos caras de la misma moneda” y que van de la mano.
Denuncia por despojo. El alcalde de Tlaquiltenango fue notificado ayer por la Fiscalía General del Estado (FGE) de la carpeta de investigación que se inició en su contra por los delitos de incumplimiento de funciones publicas y despojo.
La fiscalía morelense le informó que él y su asesor en seguridad, Agustín Alonso, así como varios militares que trabajan en el ayuntamiento son indagados y deberán presentarse a declarar ante el Ministerio Público antes del 16 de febrero sobre las imputaciones que hizo el Poder Ejecutivo en su contra.