Más Información

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
En la liturgia que encabezará el Papa Francisco en esta ciudad, el 15 de febrero, "me tocará preparar el corazón de los asistentes, para que su mensaje no sea un acontecimiento fugaz", afirma tajante el sacerdote tzeltal, Marcelo Pérez Pérez.
“La voz de Su Santidad es la de los indígenas, la de los pobres y eso hay que dejarlo muy en claro”, asegura el sacerdote diocesano de la Parroquia de San Antonio de Padua del municipio de Simojovel, quien concelebrará la misa con el Obispo de Roma en el Centro Deportivo Municipal, a la que asistirán 90 mil personas, en su mayoría indígenas.
Frunce el ceño, aprieta las manos y expresa: En esta zona de Chiapas lo que hace falta es una revolución. ¿Cómo una revolución? se le cuestiona.
Sin dejar de mirar hacia un grupo de indígenas que vende ropa, responde. Sí, pero no armada, aclara, "un cambio, es lo que se necesita para transformar la realidad de las comunidades indígenas en lo económico, político y social".
Pérez Pérez manifiesta que también participarán en la misa Felipe Jaled, sacerdote que pertenece a la etnia Tzeltal y el padre Heriberto Cruz Vera, de origen Ch´ol.
Esta ciudad, dice convencido, será la sede del Encuentro Nacional con los Indígenas cuando nos visite el Papa Francisco, y será cuando refrende su lucha en contra de los que más sufren en el mundo que son los indígenas, quienes viven una situación de injusticia, rezago, corrupción y abandono, opina.
En entrevista con Notimex, refiere que los indígenas saben que el Papa Francisco tiene un amor especial por la Virgen de Guadalupe, y “eso es muy importante porque ella tuvo su primer contacto con Juan Diego y él era indígena”.
Destaca que la Virgen de Guadalupe siempre ha acompañado a los pueblos indígenas en sus luchas, primero fue en contra de la esclavitud y en la actualidad "nos sigue acompañado".
Comenta que, seguramente el Papa Francisco, apoyándose en la Virgen de Guadalupe, pedirá en sus oraciones porque los indígenas sean tomandos como todo mexicano y tengan derecho a la salud, a la educación, y a una buena alimentación”.
¿Cómo será tu participación en la misa que oficiara el Papa Francisco en el Centro Deportivo Municipal?
"Voy a ambientar, ahí pero no se trata de entretener a los presentes con frases para hacerlos reír, aclara, se trata de poner en marcha una dinámica en donde los presentes escucharán partes de los discursos o de las palabras que ha dicho Francisco en favor de los más necesitados y cantos.
"Vamos a preparar el corazón de los presentes, para que puedan recibir el mensaje, yo y los demás sacerdotes hablaremos en nuestras lenguas y yo voy a cantar 'Liberemos a los hombres' e 'Iglesia Bonita'”.
¿Qué si estoy emocionado?
Sin dejar de sonreír, sostiene ¿tú que crees?
Sí, mucho, no siempre se tiene la dicha de participar en la misa con el Papa. Sí, claro, estoy muy contento desde que me lo dijeron y ahora me estoy preparado muy a fondo para la parte que me corresponde, y me salga muy bien.
Señala que ese día vestirá el traje representativo de su comunidad, "será tradicional, porque para mí y mis hermanos es un día muy especial, por eso me queda en claro que el mensaje papal va a pedir porque se voltee a ver la situación de los indígenas".
Recuerda que fue ordenado sacerdote el 6 de abril del 2002 y “ahora me toca estar en la misa del Santo Padre y no sabes cómo me siento de emocionado de estar ahí, de escuchar la palabra y de escuchar su compromiso con los indígenas que no solo vendrán de todo el país, también de Guatemala, es un gran encuentro de diversas etnias y comunidades”.
Pérez Pérez se considera un hombre de convicciones y de lucha a favor de los más necesitados, se manifiesta por una revolución pacífica que beneficie a los indígenas y reitera que las comunidades tienen muchas expectativas y esperanza por la visita del Papa, y más si en sus oraciones pide un cambio en favor quienes más sufren en esta sociedad.
Concluye la entrevista, y se despide rezando el Padre Nuestro en su lengua, mientras se va alejando, y entra a la Catedral de esta ciudad, en donde diariamente se realizan reuniones con quienes participarán en el encuentro de los indígenas con el máximo jerarca de la Iglesia Católica.
msl