Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Un grupo de siete indígenas, entre ellos Alberto Patishtán Gómez, que en años recientes fueron excarcelados, después de permanecen en prisión varios años, pidieron al Obispo Felipe Arizmendi Esquivel sea intermediario con el gobierno, para lograr una indemnización por sus bienes que perdieron durante el tiempo que estuvieron en la prisión.
En conferencia de prensa, los reos pidieron que se lleve a cabo un diálogo en la Catedral, con el fin de les indemnice por los daños materiales “ocasionados por los encarcelamientos injustos”, con la presencia de Patishtán Gómez que fue liberado por un indulto presidencial del 13 de octubre de 2013, después de 13 años de encierro y Arizmendi Esquivel.
Patisthán Gómez agregó que el diálogo con funcionarios del gobierno, quieren que se lleve a cabo en la Catedral, porque no desean viajar a la capital del estado, “porque ellos han vivido engaños y las mentiras”.
Pero “si nos ignoran por ser indígenas, pues entonces los compañeros tomarán otras medidas, porque esto es una causa justa”.
Entre otros puntos, los indígenas que fueron excarcelados por desistimiento de la acción penal y sentencia suspendida, piden ya no acudir a firmar los días sábado en el Juzgado, con el fin de que puedan contar con su libertad absoluta.
Los presos integrantes de La voz del Amate, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva, son: Pedro López Jiménez, Juan Díaz López, Juan Collazo Jiménez, Pedro López Jiménez, Benjamín López Aguilar, Juan López González y Rosario Díaz Méndez.
Los exconvictos que fueron detenidos por distintos delitos, como secuestro, lesiones, portación de armas de fuego, daños en propiedad ajena y otros, piden además la liberación de Alejandro Díaz Sántiz, acusado del delito de secuestro, que del penal de San Cristóbal fue trasladado al Cefereso de Villa Comaltitlán, en la costa de Chiapas.
Díaz Sántiz, de 35 años de edad, fue detenido desde 1999, acusado del delito de homicidio.
Patishtán Gómez dijo que si hubiera un oportunidad tratarían de hablar con el Papa Francisco, el 15 de febrero, para que conozca su reclama y exponer otros problemas que viven los indígenas en Chiapas.
cfe