Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Porfepa) atendió el derrame de ocho mil litros de acrilonitrilo registrado en el municipio de Cosoleacaque, Veracruz, luego de que un camión que transportaba grava se impactara contra un autotanque.
El incidente, el cual ocurrió en el kilómetro 34 de la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa, provocó el cierre total de dicha carretera en ambos sentidos, además de afectar suelo natural y el cauce de un arroyo seco.
A través de un comunicado, la Profepa detallí que el acrilonitrilo es un líquido claro, de un amarillo incoloro o pálido, de olor desagradable, volátil e inflamable y/o explosivo de acuerdo a las circunstancias.
Ante esta situación, el Sistema Estatal de Protección Civil de Veracruz, como medida de seguridad, estableció un cerco de 200 metros a la redonda del sitio del evento, evacuando al personal de una gasolinera y habitantes de la Colonia El Naranjito.
El evento fue controlado por personal de la empresa responsable, Protección Civil estatal y municipal, Pemex y elementos de la Policía Federal.
De acuerdo a lo informado por la compañía Autotransportes de México, S.A. de C.V. se derramaron 8 mil litros de acrilonitrilo afectando suelo natural y el cauce de un arroyo seco; el resto del producto que trasladaba fue contenido y transvasado a otro autotanque.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente indicó que realizará en los próximos días una visita de inspección en materia de contaminación de suelos para garantizar que la firma responsable realice la restauración del área afectada y verificar las obligaciones establecidas en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento.
tpc