Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) investiga los hechos violentos de hoy en el municipio de Tila, luego de una marcha de ejidatarios, donde fueron dañadas e incendiadas las instalaciones de la biblioteca, el almacén y el Registro Civil de la localidad.
Asimismo, fueron lesionados con objetos cortantes dos elementos de la Policía Municipal.
La Fiscalía Especializada en Justicia Indígena inició la averiguación previa 177/IN41-M3/2015, por los delitos de lesiones, daños, motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, por esos hechos.
El procurador estatal, Raciel López Salazar, señaló que se realizan las investigaciones para deslindar responsabilidades de acuerdo con la ley.
Policías estatales ingresaron a ese municipio del norte de Chiapas donde realizaron sobrevuelos para resguardar el orden público.
En un comunicado, el gobierno estatal señaló que derivado de un "añejo" conflicto agrario entre el ayuntamiento de Tila y el ejido Tila, "este miércoles se recrudecieron sus diferencias" cuando un grupo de personas se inconformó ante los trabajos que la autoridad municipal realizaba en el parque central.
La Secretaría General de Gobierno, a través de la subsecretaría de Operación Regional Tseltal-Chol, se comunicó con las autoridades municipales y representantes del ejido, con la finalidad de restablecer la paz mediante el diálogo, indicó.
Las autoridades estatales indicaron que el conflicto agrario en Tila inició en 1934, cuando mediante resolución presidencial, se otorgó la posesión de tierras al ejido en las cuales se incluyó la zona urbana que actualmente ocupa la cabecera municipal, la cual no fue segregada.
Posteriormente en 2008, a través del amparo 259/82, un juez federal "nuevamente” le otorgó la razón. Por ello prevalecen las diferencias con el Ayuntamiento, precisó.
afcl