Más Información

“Nunca se autorizó el uso del patrimonio para publicidad de marcas comerciales”; Claudia Curiel de Icaza sobre MrBeast

Ebrard señala escenario para que “muy pronto” se restablezca exportación de ganado; “no tendríamos un impacto sensible”, dice

Jueza federal frena detención de Silvano Aureoles por tiempo indefinido; es buscado por desvío de más de 3 mil mdp

Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio

Fiscalía de Jalisco niega tener algún sospechoso por feminicidio de la influencer Valeria Márquez; familia ya pudo reclamar su cuerpo
Tras el asesinato del comisario de la comunidad serrana de Polixtepec y su secretario el miércoles pasado, tres civiles identificados con grupo de pistoleros de la región murieron al enfrentarse con policías comunitarios que brindaban seguridad a los habitantes de ese lugar.
Producto del enfrentamiento, siete policías de de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, ubicado en Chilpancingo. Mismo que fue rafagueado por sujetos armados minutos después de las 22:00 horas.
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, los tres civiles formaban parte del grupo armado encabezado por los hermanos Ángel y Efraín Villalobos Arellano, quienes, luego del asesinato del comisario Joaquín Romero Ríos y su secretario Víctor González Luna, arribaron al pueblo y se enfrentaron con policías de la UPOEG que resguardaban la zona a petición de los pobladores.
Por la lejanía de la comunidad, ubicada a más de cuatro horas de la capital, la SSP informó hasta este sábado de los hechos que ocurrieron por la tarde del viernes.
El jueves, en reacción del asesinato de sus autoridades, pobladores bloquearon durante seis horas la carretera que lleva al Filo Mayor, a la altura de Campo de Aviación, zona donde la Procuraduría General de la República tiene informes que se producen enervantes, principalmente, amapola.
Soldados llegaron a resguardar la zona y los caminos serrano, que están en disputa por grupos de la delincuencia organizada.
La Fiscalía General del Estado todavía no ha fijado una postura sobre estos hechos.