Más Información

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: Gobierno federal afina esquema de seguridad, dice Gabriela Cuevas; México “jugará en equipo” con FIFA y estados sede

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) desarrolla un prototipo de picosatélite Cansat para analizar y monitorear los aerosoles y la ceniza emitida por el volcán Popocatépetl.
El proyecto busca obtener conocimiento en el ámbito espacial para luego plantear la construcción de un nanosatélite cubesat (satélite en miniatura), informó la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El picosatélite Cansat se diseña en su totalidad desde cero y con el uso de impresoras 3D, además se adquirieron materiales como cámaras de alta resolución para probar distintas funciones.
Los Cansats llevan en su interior algunas baterías que se prueban en sistemas de aislamiento, explicó el decano de Ingenierías de la UPAEP, Hugo Oswaldo Ferrer Toledo.
En la construcción de los dispositivos colaboran 12 profesores de tiempo completo, ocho académicos que no pertenecen a la universidad, pero que participan de manera constante en la investigación y un promedio de 30 estudiantes involucrados de manera directa.
El equipo de la universidad pretende lanzar este mes el dispositivo en Estados Unidos, pues una compañía privada de ese país estará a cargo de la ejecución, la cual ofrece un servicio a bajo costo.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










