Más Información

Brugada responde a Trump sobre violencia en la CDMX; tasa de homicidios es 60% menor a la de Washington, asegura

Noroña arremete contra Alito Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro; “es un caso para análisis psiquiátrico”, dice

Plan Estratégico de Pemex requiere transformación de fondo, dice IMCO; llama a cambiar su operación para mejoras sostenibles

Adidas ofrece disculpa pública tras controversia por apropiarse de huaraches oaxaqueños; reconoce riqueza cultural de comunidades indígenas

Dan de baja a maestro golpeado por alumno en universidad de Hidalgo; institución asegura que vulneró derechos
La Secretaria de Salud en Chiapas mantiene su plan operativo para prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti luego que fuera controlado el primer caso de zika registrado en la entidad.
La dependencia de salud precisó que después de que el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos confirmó dicho padecimiento en Chiapas, el caso se mantiene “bajo estrecha vigilancia” para evitar su dispersión.
Como medidas preventivas se realizaron actividades de control larvario y nebulización en más de 2 mil 500 hectáreas en Tapachula, Ciudad Hidalgo, Suchiate y Huixtla, además de rociado interior en más de mil 500 viviendas y termonebulización focalizada en áreas de riesgo.
En un comunicado, la Secretaría de Salud señaló que continúa la aplicación de cercos epidemiológicos para búsqueda de casos febriles sospechosos de dengue, chikungunya y zika.
Brigadas sanitarias refuerzan ese operativo específicamente en las regiones Istmo- Costa y Frontera para la prevención y control de probables padecimientos, “sobre todo por el flujo de población migrante y flotante” procedente de Brasil, Colombia y Chile, donde se han identificado brotes de esas enfermedades.
Aunado a esos despliegues institucionales, las autoridades de Salud exhortaron a que la población se sume a las medidas de limpieza y acciones sanitarias en sus viviendas, inmuebles y espacios públicos.
jlcg