Más Información

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
Un total de 106 trabajadores de la minera Buenavista del Cobre resultaron intoxicados con alimentos ingeridos en el comedor laboral.
El Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán confirmó que los mineros se intoxicaron el pasado 13 de noviembre en la población de Cananea, para lo cual se han realizado acciones de regulación sanitarias y medidas de vigilancia epidemiológicas pertinentes.
“La intoxicación fue generada por una toxina, la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora, COESPRISSON tomó muestras de un comedor laboral y está haciendo las evaluaciones epidemiológicas” señaló Ungson Beltrán.
El total de las personas intoxicadas presentaron síntomas de vómito y diarrea, actualmente todos están fuera de peligro y en sus hogares, añadió el funcionario estatal.
Así mismo comentó que se están tomando medidas y que se tiene un monitoreo permanente, además de que se tendrán reuniones con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, CANIRAC, para reforzar las medidas de seguridad en el manejo de los alimentos.
Lo que se pretende es llegar a un acuerdo con la CANIRAC e invitar a que ejerciten las normas de regulación en el buen manejo de alimentos y actuar con quienes incumplan.
“Tenemos que ser muy exigentes y observantes de la ley que independientemente de que se tengan licencias o permisos sanitarios para llevar a cabo este tipo de preparación de alimentos, la seguridad debe ser permanente y si tienen documentos que los avala pero físicamente no están llevando a cabo el cumplimiento de la normatividad, tendremos que tomar cartas en el asunto”.
El Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, se coordinará con la COESPRISSON para el seguimiento del estudio, determinó el Secretario de Salud en Sonora.