Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Bajo la lluvia, la historia de México-Tenochtitlán iluminó el Zócalo; así se vivió el primer día de proyección del videomapping "Memoria luminosa"
El obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, aseguró que los seguidores del Islam en Chiapas, la mayoría indígenas chamulas, no representan riesgos para la convivencia social, ni que pudieran ser agentes del terrorismo, porque constituyen una comunidad pacífica, respetuosa y trabajadora.
El líder católico señaló que en Chiapas hay varios seguidores de esa religión, a quienes se les identifica como musulmanes.
Existen dos grupos que no son numerosos en Comitán de Domínguez y en San Cristóbal de las Casas, muchos de ellos son indígenas chamulas, que antes eran presbiterianos, que quizá habían sido bautizados como católicos.
Agregó que unos españoles trajeron esa religión al estado, ofreciendo a los indígenas trabajo en carpinterías y panaderías y hace años llevaron a algunos en peregrinación a La Meca.
En el documento “No todos son terroristas”, Arizmendi Esquivel expuso que algunos gobernantes le han expresado su inquietud de que los musulmanes indígenas sean agentes del terrorismo contra Estados Unidos, y que “desde aquí se tramen acciones para infiltrarse allá y llegar a destruir”.
A esto, el líder católico afirmó que siempre ha declarado que, “en los casi 25 años que llevo en Chiapas, no he descubierto en ellos signos de que los mueva el terrorismo”.
Más bien, los he conocido pacíficos, respetuosos, trabajadores y muy religiosos, no han dado problemas sociales; conviven pacíficamente con la comunidad y no hacen proselitismo agresivo, sostuvo.
Al repudiar el atentado en París, el obispo chiapaneco dijo que los terroristas están dispuestos a sacrificar sus vidas, conscientes de que van a morir al detonar los explosivos que llevan consigo, “porque les han inducido la convicción de que, con esos métodos, harán triunfar el Islam y lo impondrán al mundo entero”.
spb