Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Noroña niega guardar imágenes de Lilly Téllez en su celular; "si alguien quiere checar mi teléfono, está a su disposición"

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones
La ombudsman morelense Lucero Benítez Villaseñor compareció ante diputados y afirmó que han documentado que el modelo de Mando Único Policial marca un referente negativo en el país por el crecimiento de casos de tortura y detenciones ilegales.
Benitez Villaseñor compareció en privado ante el presidente de la comisión legislativa de Justicia y Derechos Humanos, el diputado Francisco Santillán, quien al finalizar se mostró preocupado del informe que entregó la ombudsman.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) fue llamada para informar de las recomendaciones emitidas por la actuación de la Policía de Mando Único, a propósito de que este miércoles comparecerá el comisionado de seguridad Jesús Alberto Capella, ante el pleno de los legisladores.
De acuerdo con el mandato de los diputados, Capella deberá explicar el uso de más de mil millones de pesos en seguridad pública, así como los resultados del modelo de policía que opera en el territorio estatal.
Las quejas por casos de tortura atribuidos a elementos de la Policía de Mando Único, dijo la presidenta, se incrementaron porque en el 2014 atendieron 14 casos mientras que en lo que va del año ya superan los 17. A esta estadística se suman más de 259 quejas por violaciones a las garantías individuales en lo que va del año, sin contar las 160 del año pasado.
Benítez dijo además que en los casos probados de tortura, el gobierno no ha cubierto la reparación de daño lo que advierte que la ley correspondiente no funciona.
“No estamos en contra del Mando Único sino en la forma en que está operando, el modelo de seguridad que nos está marcando referentes y focos rojos porque se han duplicado los casos de violaciones a los derechos humanos”, dijo.
También subrayó que los elementos de la Policía estatal no están capacitados en el nuevo modelo de justicia penal, lo que ha permitido que los detenidos sean liberados más tarde.
Los legisladores locales que convocaron a la comparecencia de Lucero Benítez mostraron desinterés porque enviaron a sus representantes, y sólo estuvo presente el diputado Francisco Santillán, del Partido Nueva Alianza.
Capella Ibarra, jefe del Mando Único, comparecerá mañana ante los 30 diputados locales a solicitud de la fracción parlamentaria del PAN, quien además lanzó una consulta ciudadana para conocer la opinión de la población respecto de los índices delictivos y si está de acuerdo con la permanencia de la Policía de Mando único.
afcl