Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
Cuernavaca.— El gobernador Graco Ramírez afirmó que se tiene que aceptar que la guerra contra el narcotráfico ha sido un fracaso y sólo nos ha llevado a una espiral de violencia, cuyas consecuencias son 100 mil muertos y 200 mil jóvenes encarcelados, al grado de colocar a México en un estado de guerra civil.
En la rendición de su tercer año de labores, Graco Ramírez dijo que en el país se debe dejar atrás la doble moral para cambiar paradigmas de combate al narcotráfico y propuso quitarle la industria de las drogas a los narcotraficantes.
Aseguró que si se despoja la producción de mariguana a los delincuentes, y se legaliza, México generará ingresos por el pago de impuestos a la producción de mariguana. Al mismo tiempo urgió un acuerdo nacional entre el Estado mexicano y los ciudadanos al aceptar que existe una distancia abismal. “Los ciudadanos están cansados de nosotros… reconstruyamos la relación con la sociedad”, pidió.
En su Tercer Informe de Gobierno realizado en el World Trade Center de Xochitepec, el gobernador surgido del PRD ponderó los alcances de la Policía de Mando Único en materia de seguridad pública, desarrollo sustentable, desarrollo social, economía, Sistema DIF, educación, salud e infraestructura.
Cada uno de los rubros fue soportado con testimonios de personas beneficiadas o que dieron cuenta de avances en rubros de economía, atención a sectores vulnerables y el programa de la beca salario, albergues, apoyo al campo, mujeres empresarias, incubadora de empresas, turismo, enfermeras, entre otros.
En su informe, Graco Ramírez insistió en su propuesta de legalizar el consumo de mariguana en México “para imponer impuestos en la producción y comercialización” y destinar los recursos a programas de educación y salud.