Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El gobierno de Oaxaca informó que en esta quincena, que se pagará el miércoles 28 de octubre, se aplicará el primer descuento a 58 mil 428 maestros que el pasado 2 de octubre no acudieron a clases, con lo cual la Secretaría de Educación Pública se ahorrará 35 millones de pesos.
En un comunicado, informó que el descuento por la inasistencia del 12 de octubre, se verá reflejado en la primera quincena de noviembre y corresponde a 53 mil 978 personas que no asistieron a laborar.
En promedio, en la quincena 20, que se pagará este miércoles, se descontarán unos 600 pesos a cada trabajador de la educación, dependiendo del sueldo que obtengan.
Los descuentos se harán en cumplimiento con el artículo 67 de la Ley general del Servicio Profesional Docente, por faltar o ausentarse de sus centros de trabajo el pasado 2 de octubre y participar en las movilizaciones sindicales en horarios laborales.
De acuerdo con el Artículo 67 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, quienes no cumplan con su responsabilidad y se ausenten de sus centros escolares, se les descontará un día de su salario.
El IEEPO elaboró y envió en días pasados los reportes sobre los maestros que incumplieron con su responsabilidad educativa el pasado 2 de octubre, para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), retenga dichos pagos.
De acuerdo con la norma, la proporción del descuento se determina de acuerdo al sueldo bruto de los profesores; si es viernes, el sueldo que percibe el profesor será dividido entre 15, más las partes proporcionales de sábado y domingo que corresponde a un 20 por ciento, lo que hacen un promedio de 600 pesos de descuento por trabajador.
De acuerdo con el IEEPO, el 2 de octubre se registró que el 30 por ciento de los planteles educativos abrieron y el 70 por ciento estuvieron cerrados.
El gobierno de Oaxaca ratificó su decisión de establecer interlocución con la dirigencia magisterial en tanto se haga por los cauces institucionales y con la plena convicción de construir una agenda temática, cuyo centro sea la calidad educativa y sin afectar los derechos fundamentales de la población, el libre tránsito, la dinámica económica y comercial de la entidad oaxaqueña; pero no para negociar la ley en materia educativa y laboral.
tpc