Por la remoción de vegetación de selva baja, afectación a la duna costera e impactos a la flora y fauna silvestre dentro del Área Natural Protegida “Parque Nacional Tulum”, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró 9 proyectos turísticos en dicha poligonal, cuyo decreto de carácter expropiatorio, impide la construcción de inmuebles en la zona.
La dependencia federal informó que la superficie aproximada afectada abarca 37 mil 615 metros cuadrados, donde se removió vegetación de tres ecosistemas muy importantes para la regulación climática, como lo son: las selvas bajas, el matorral costero y la duna costera.
Ante los daños y la ausencia de autorizaciones, la Profepa anunció que dictará medidas de urgente aplicación para restaurar y compensar las afectaciones causadas a diversos ecosistemas, impondrá multas que pueden rebasar los 20 mil días de salario mínimo y elaborará denuncias penales que se sancionan hasta con 10 años de cárcel.
Del 15 al 19 de octubre pasados, la Subprocuraduría de Recursos Naturales realizó nueve inspecciones a proyectos y desarrollos turísticos; cinco de las diligencias fueron en materia de impacto ambiental y cuatro en materia forestal.
El operativo abarcó los desarrollos “Kitchen Table Grill/Bar”; “Aline Claire More Blanc”; “Las Palmas”; “Ecovillas Alux”; “Camping Revolución & Restaurante Pancho Villa”; “Bar Adelita”; y otros 3 proyectos sin denominación, ubicados dentro del polígono de 664 hectáreas decretado como Área Natural Protegida con categoría de Parque Nacional, en el municipio de Tulum.
En ninguno de los casos se acreditó la posesión de autorizaciones en materia de impacto ambiental, ni cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
Los ecosistemas impactados se distribuyen a manera de una franja paralela a la línea del litoral, en donde interactúan especies como el Sikimay (Argusia gnaphalodes); Pantzil (Suriana maritima); Lirio de playa (Hymenocallis littoralis); Riñonina (Ipomoea pes-caprae), la Uva de mar (Coccoloba uvifera), la Palma Chit (Thrinax radiata) y la palma Nakax (Cocothinax regdii) mismas que se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
“Estas áreas costeras son de gran importancia ecológica, debido a que hacen frontera entre océano, continente y atmósfera; por ello, son zonas con una dinámica muy compleja al tomar en cuenta todos los procesos que se llevan a cabo en ella, con la finalidad de evitar problemas ambientales, por lo que constituyen el hábitat, sitio de anidación y reproducción de muchas especies de fauna silvestre”, indicó la dependencia mediante un comunicado.
En la zona afectada se encuentran también especies vegetales que ayudan a minimizar los daños por los efectos provocados por las tormentas y desempeñan un papel muy importante en el control de la erosión, se añadió.
afcl