Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Ante la presencia de la marea roja en los municipios de Matamoros, Soto la Marina y Aldama, sería puesto en marcha un programa de empleo temporal en apoyo para 4 mil personas que se dedican a la pesca en el litoral tamaulipeco.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Antonio Martínez Torres, reveló que este apoyo sería en coordinación con la Sedesol federal y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la entrega de 800 pesos por semana.
Martínez confirmó que a la par del programa de empleo temporal emergente, la Sedesol estatal entregará de manera permanente, al menos mientras dura la presencia de la marea roja, como mínimo unas cuatro mil despensas a pescadores de esas regiones en el litoral tamaulipeco.
“Por la actividad económica afectada por las circunstancias estamos entregando de manera permanente en Matamoros mil 500 despensas, en Soto la Marina mil y estamos evaluando la asignación que estaríamos haciendo en Altamira que podría ser de unas mil 500”, adelantó el funcionario estatal.
Los apoyos alimentarios se estarán entregando en forma mensual, mientras dure la presencia de la marea roja en esas comunidades en el litoral tamaulipeco, en tanto se implementa el programa de empleo temporal a efecto de que las familias tengan un ingreso económico.
En espera de delinearse las acciones a realizar, Martínez Torres comentó que al implementarse el programa de empleo temporal, las entidades estatales y municipales se encargarían de los trabajos de recolección y depósito de los peces muertos por los efectos de la marea roja para salvaguardar su buen manejo y confinamiento.
El apoyo económico sería por la actividad que dejan de realizar durante el tiempo que dure la presencia de este fenómeno natural.
Admitió que la entrega de 800 pesos por semana no es la percepción que reciben por la pesca y comercialización de especies, pero representa un apoyo mientras no se pueden dedicar a esa actividad.
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







