Más Información
Reforma al Infonavit va, pero con modificaciones: Monreal; inician mesas de trabajo a partir del 14 de enero
Sheinbaum presenta el Plan México; “el objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo”, dice
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Politécnica de Chiapas (UP Chiapas) impulsarán la Investigación científica, el desarrollo tecnológico y los proyectos de ingeniería para que Chiapas incursione en el sector espacial, con la finalidad de contribuir al desarrollo social de la región.
Al suscribir un convenio de colaboración con la UP Chiapas, el director general de la AEM, Francisco Javier Mendieta Jiménez destacó la posibilidad de establecer en Chiapas un puerto espacial, debido a la posición geográfica de la entidad, para cuyo objetivo ya se realizan las gestiones institucionales.
Expuso que el espacio es una fuente de conocimiento inagotable en donde actualmente se utilizan imágenes de satélites para diferentes actividades; la agricultura, pesca, turismo, conservación ambiental y seguridad nacional, entre otras.
El director general de la AEM aseguró que la meta es disponer de una infraestructura espacial “soberana y sustentable” de monitoreo de la tierra, navegación y comunicaciones satelitales de banda ancha, con la cual se contribuya a mejor la calidad de vida y el crecimiento económico del país.
Para este fin, agregó, “se podrían enviar satélites pequeños que ayuden en los temas como desarrollo social, cambio climático, desastres naturales”.
Navor Francisco Ballinas Morales , rector de la UP Chiapas, destacó que el convenio con la AEM es el más importante que la universidad suscribe a nivel nacional para integrarse a la “innovación” científica y tecnológica.
De acuerdo con el convenio, ambas instituciones impulsarán la investigación y el desarrollo tecnológico, orientado al desarrollo económico-social, la formación de estudiantes y egresados en torno a estos conocimientos, se promoverá “la difusión de las actividades espaciales” y el intercambio de estudiantes, profesores, investigadores y especialistas con instituciones nacionales e internacionales, entre otros fines.
En la firma del acuerdo se destacó que la AEM es un organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que utiliza las aportaciones de la ciencia y la tecnología espacial para atender las necesidades y generar empleos de valor agregado con el impulso de la innovación y el desarrollo del sector espacial.
cfe