Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
Las costas de Chiapas hasta las del sur de la Península de Baja California prevalecen afectadas por el mar de fondo con olas de hasta dos metros de altura y con periodos de 11 a 13 segundos, informó el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo de la Secretaría de Marina (Semar).
En su pronóstico meteorológico marítimo, recomendó extremar precauciones a la navegación de la Armada de México, y de altura, puerto y cabotaje, así como a la población costera.
A su vez, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que las olas del mar de fondo se caracterizan por su periodo regular, su longitud de onda es superior a su altura y sus crestas redondeadas que no rompen nunca en alta mar.
En su cuenta de Twitter, @conagua_clima, detalló que ese sistema puede originar inundaciones en las zonas costeras, ya que el agua puede ingresar hacia áreas habitadas, ocasionar daños en construcciones menores y problemas viales.
A su vez, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) refirió que se encuentra en desarrollo una zona de inestabilidad al sur de las costas de Michoacán y presenta 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos cinco días.
Especificó en su mapa de vigilancia tropical que el fenómeno climático se ubicó a 950 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a mil 10 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima; se mueve hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora y rachas de hasta 30 kilómetros por hora, sin generar efectos en el país.
En tanto, la tormenta tropical Kevin en el Océano Pacífico se localizó a 815 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de hasta 100 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el norte a nueve kilómetros por hora.
Advirtió que la presencia de Kevin ocasionará desprendimientos nubosos que generarán lluvias fuertes, con acumulaciones de 25 a 50 milímetros en Baja California Sur.
En el Océano Atlántico, la tormenta tropical Fred se ubicó a cinco mil 455 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo; se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora con vientos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora, sin afectar al país.
jlcg