Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El Sistema Nacional de Protección Civil activó la alerta naranja en fase de acercamiento para Guerrero, así como el sur y el centro de Michoacán, ante la presencia de la tormenta tropical Marty en el océano Pacífico.
En su Sistema de Alerta Temprana indicó que la alerta amarilla sigue en el resto de Michoacán, Colima y las áreas sureste y centro-oriente de Jalisco, así como en el occidente de Oaxaca.
La verde continúa en el resto de Jalisco, Nayarit, las islas Marías y Marietas y en Oaxaca; mientras que la azul está vigente en las islas Socorro y San Benedicto.
En su alerta por ciclón tropical, refirió que continúa como zona costera de máxima atención desde Acapulco, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán.
Marty se ubica sobre el mar a 165 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 195 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero; se desplaza hacia el este-suroeste a una velocidad de seis kilómetros por hora, con vientos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora.
Ese sistema propicia moderada nubosidad frente a costas de Guerrero, que se desprende tierra adentro de esa entidad y el oriente de Michoacán.
Su circulación genera nublados densos con potencial de lluvias intensas con puntuales torrenciales en la sierra, costa y occidente de Guerrero, sierra y costa de Michoacán; intensas en Jalisco, Colima, y en el occidente de Oaxaca.
De igual manera se esperan precipitaciones muy fuertes en Puebla, Nayarit, México y Morelos, así como vientos de hasta 130 kilómetros por hora y oleaje elevado en las inmediaciones del fenómeno climático.
El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población extremar precauciones en ríos y arroyos de respuesta rápida ante posibles desbordamientos, así como en zonas urbanas debido a la posibilidad de encharcamientos y/o inundaciones pluviales y fluviales a causa de la acumulación y la continuidad de las lluvias.
También exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada y extremar precauciones por alta probabilidad de deslaves o derrumbes, colapsos de puentes y cortes carreteros.
De acuerdo con el pronóstico, se espera que Marty se mueva lentamente al oeste-noreste en su actual categoría, localizándose a 135 kilómetros al suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero.
spb