Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
El volcán de Colima emitió una fumarola que alcanzó dos mil 200 metros de altura con moderado contenido de ceniza, informó el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa.
El funcionario federal detalló que la exhalación en el coloso ubicado en los límites de los estados de México, Colima y Jalisco, ocurrió a las 9:33 horas y los vientos la dispersaron hacia el oeste.
"Exhalación del #VolcánDeColima a las 9:33 hrs. Altura 2,200 metros, dirección Oeste y contenido moderado de ceniza", indicó en su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P.
Mediante una infografía, Puente Espinosa explicó que las cenizas son partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor de dos milímetros y pueden estar activas un siglo después de una erupción.
Advirtió que sus efectos pueden pasar inadvertidos y durar por mucho tiempo, incluso después de que la erupción volcánica haya terminado.
El contacto directo, inhalación de ceniza o gases retenidos y la ingesta de agua o alimentos contaminados son las formas frecuentes de afectación de las cenizas volcánicas.
La exposición frecuente a ese material puede ocasionar irritación aguda de ojos y vías respiratorias, conjuntivitis irritativa o abrasiones a la córnea, trastornos gastrointestinales, severas formas de agotamiento respiratorio, hipersecreción preexistente de moco y la probabilidad de desarrollar enfermedades obstructivas.
En caso de caída de ceniza, recomendó cubrir boca y nariz; limpiar ojos y garganta; usar lentes de armazón y evitar los de contacto; cerrar ventanas; cubrir cuerpos de agua para que no se contaminen; permanecer dentro de la casa; barrer la ceniza y evitar tirarla al drenaje, entre otras.
spb