Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Tras el virtual destape de la senadora Lilia Merodio para contender por la gubernatura de Chihuahua y convertirse así en la primera mujer en gobernar ese estado, se informó que la priísta ya inició la ruta para las elecciones del próximo 5 de junio de 2016.
De acuerdo con fuentes al interior del PRI, Merodio logró un acuerdo, la semana pasada, con el líder de su bancada, Emilio Gamboa, para separarse de la Mesa Directiva del Senado y poder “entrar de lleno” para ganar la candidatura de su partido y luego la elección. Sumado a lo anterior se estima que cuenta ya con el apoyo de 10 alcaldes de la entidad.
La legisladora chihuahuense, de 37 años de edad, tiene una amplia carrera que la ha llevado a ser desde regidora en su natal Juárez, hasta ser diputada federal y senadora.
Durante su campaña como senadora recorrió todo el estado, durante la cual obtuvo el respaldo de varios sectores sociales que le otorgaron casi 500 mil votos.
Una vez en la legislación ha realizado trabajo de gestoría y ha acompañado a los candidatos a ediles de los 67 municipios del estado donde la mayoría triunfó.
El pasado 31 de agosto, Merodio señaló al destacar los logros de la 62 Legislatura, que el reto para los próximos tres años en el Senado es concretar las leyes secundarias en los temas de justicia, seguridad y transparencia, así como las reformas que prohíben el trabajo infantil y la Ley para la Disciplina Financiera de Estados y Municipios.
La legisladora tricolor dijo que su trabajo como secretaria de la Mesa Directiva del Senado permitió fortalecer el debate y el consenso para lograr las reformas estructurales que marcarán el rumbo correcto para el país. Redacción